Mejorar la percepción y la expresión del propio mundo emocional es uno de los grandes objetivos de este ensamble vocal, además de mejorar la capacidad auditiva y la sensibilidad artística. Poner en práctica conocimientos teóricos estudiados en el aula es esencial para obtener habilidades musicales y experimentar la música por medio de la lectura musical y la expresión musical por medio del canto; así como el conocimiento de la propia lengua y la mejora de otros idiomas a partir del canto, como la ampliación del vocabulario y el acervo cultural.
Todo esto, en combinación ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y crear consciencia de grupo, también ayuda al desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y cooperación para conseguir un logro conjunto. incentivar la cohesión social y el sentimiento de pertenencia por medio de la música, potenciar el sentimiento de igualdad entre los integrantes y adquirir conciencia del valor de la acción individual como parte del éxito del grupo; la creación de roles y funciones dentro del grupo para potenciar la disciplina, el hábito, la escucha activa, el liderazgo y la reciprocidad dentro del grupo, son los grandes objetivos que se buscan en este entretenido y productivo Ensamble Vocal en el Instituto Profesional Arcos, dirigido por J. Christian Arriagada.




Metodología:
Comenzamos desde el repertorio y la elección de canciones populares actuales que el director adapta, crea o arregla específicamente para los registros vocales del grupo. Se definen roles, registros, peso, densidad y equilibrio de los componentes del coro y se asigna un coordinador para cada grupo vocal (sopranos, altos, tenores, barítonos) que será elegido por capacidad e idoneidad. Estos coordinadores se encargan de cumplir todos los objetivos indicados por el director dentro del plazo estipulado y ayudar a cada miembro de su sección.
Para la adaptación de las letras al español (si es necesario) se aplican metodologías de Songwriter, con el objetivo de conseguir la mejor sonoridad.
El trabajo estructural, afinaciones, articulaciones, ensayos, detalles, lectura, posturas, cohesión y buen desempeño de cada cantante y del grupo vocal es un factor preponderante dentro del ensamble.
Del Proceso:
La audición contó con más de 60 alumnos que fueron evaluados y tomado sus registros, uno a uno. La conformación final (por falta de mujeres) es de STTB (9 Sopranos, 8 Tenores 1, 8 Tenores 2, 9 Barítonos).
La cantidad de componentes aún no se cierra del todo, ya que aún hay algunos alumnos incorporándose.